Menú Principal
27 de noviembre de 2017

Pampinos reafirman con nostalgia y alegría su consiga: “Que la pampa nunca muera”

 

Más que nunca, en la celebración de esta versión N° 37 de la Semana del Salitre, primó la nostalgia por el pasado que se fue, pero la alegría por ser protagonistas y depositarios de la cultura pampina. Ese fue el espíritu que se apreció durante la actividad inaugural de este programa, que ya forma parte de la tradición iquiqueña como es la romería a la Rotonda El Pampino donde se levanta el monumento que rinde tributo al trabajador del salitre. En esta ocasión, asistió el gobernador provincial Francisco Pinto Madariaga, que lo hizo en calidad de intendente subrogante, pero cuya presencia tuvo una connotación especial, por ser él mismo originario de la pampa. “Me siento orgulloso de ser pampino y de apreciar que han sido capaces de rescatar nuestra historia y nuestro patrimonio social y cultural”, expresó. En tanto, Sara Benavides González, presidente de la Corporación Hijos del Salitre, organizadora de la actividad, destacó que la presencia de Francisco Pinto, tenía también una significación especial, por ser, además de pampino, yerno de Luis Taboada Chiarella (QEPD), quien fue fundador y precursor de la Semana del Salitre y de la Corporación que año a año, saca adelante esta iniciativa, de rescate de la identidad y la memoria histórica.

“AQUÍ ESTAMOS OTRA VEZ”

Luego de la presentación de una serie de números artísticos, Sara Benavides presentó su mensaje a los pampinos, señalando: “Y que fue… aquí estamos otra vez”, generando la adhesión inmediata de la concurrencia. Hay que considerar que por el ciclo biológico natural, cada vez se reduce más la población de pampinos. La dirigente expresó que valoraba la lealtad y el compromiso de los pampinos, “por nuestras pampa y por mantener viva las tradiciones. Creo que somos seres privilegiados, que nos tocó vivir en el desierto más árido del mundo, en inhóspitas condiciones, pero fuimos capaces de construir familia y de ser felices, pese a la adversidad. Somos nosotros, los pampinos, los que además permitimos con nuestro trabajo, que se desarrollara la industria del salitre”, remarcó.