
Gobernador destaca labor de la Brigada Investigadora de Trata de Personas de la PDI
El comisario explicó que trabajan de manera coordinada con Policía Internacional para realizar controles en distintos puntos, “principalmente, en pasos no habilitados”.
Para el gobernador, la creación de esta unidad es un paso fundamental de la PDI para combatir la trata de persona y el tráfico ilícito de migrantes, especialmente en una región “como la nuestra que tiene una gran cantidad de pasos clandestinos”.
En el delito de tráfico ilícito de migrantes los afectados son extranjeros o no residentes que ingresan ilegalmente al país ya que un tercero promovió o facilitó este ingreso con el ánimo de lucro, en tanto, la trata de personas, no necesariamente implica un ingreso ilegal, pero si hay un claro objetivo de que estas personas ingresen o salgan del país para ejercer la prostitución u otra forma de explotación sexual, para trabajar, para servidumbre o esclavitud, o para extracción de órganos, teniendo su regulación en la Ley de Extranjería.
La creación de la Britrap en la zona norte viene a suplir la necesidad de combatir estos delitos de carácter transnacional, ya que incluso para su investigación, la ley faculta a los detectives al uso de algunas figuras como agentes encubiertos e informantes al igual que sucede en la Ley de Drogas.